El día 23 de Junio de 2016 estará marcado en los libros de historia cómo el día en el que la población inglesa decidió, mediante un referéndum muy ajustado, acabar su relación con el continente europeo llevándose a cabo el temido BREXIT.
Este referéndum legal propuesto por el Primer Ministro David Cameron dentro del paquete de medidas económicas británicas, sentará un peligroso precedente en la economía europea afectando de una manera directa a las PYMES españolas y de todo el continente. En 2015, fue el cuarto país en exportaciones desde España, convirtiendo a Reino Unido en uno de los pilares de la economía de exportación.
Esto sumado al Turismo proveniente de las islas convierte al Brexit en un factor a tener en cuenta no sólo en multinacionales sino a todos los niveles de la economía española.
Además del previsto hundimiento en bolsa arrastrado por empresas relacionadas como Santader, Iberia o Repsol. A corto plazo, el BREXIT afectara directamentne el cambio de divisa en las transacciones realizadas con las islas, por lo que se verán afectadas exportaciones e importaciones a todos los niveles.
Cómo afecta el Brexit a las Pymes españolas
Específicamente, la pequeña y mediana empresa local que no fomente la exportación podrá verse afectada por diferentes factores relacionados. Por ejemplo, el encarecimiento de materiales provenientes de las islas, que afectarán al precio de fabricantes y proveedores, variando sensiblemente el producto final.
Este cambio legislativo y de divisa supondrá una incertidumbre en los negocios de Turismo, en el que los visitantes británicos represnetan un porcentaje importante de facturación. Se prevee que no sólo disminuirá el tráfico de turistas ingleses, sino que los que vengan gastarán menos de lo habitual.
En cuanto a legislación sobre el comercio electrónico y envío hacia las islas, pasaremos por un período de adaptación de hasta 24 meses, en el cuál se puede estimar un crecicimiento de aranceles y costes para las comunicaciones con el Reino Unido.
Existen innumerables factores a tener en cuenta en las exportaciones y cómo cambiará el mercado en los siguientes 24 meses. De momento, se espera la actuación de Bruselas y la comisión europea para facilitar esta transición y evitar las caidas económicas que ya se están produciendo. Estaremos preparadaos para afrontar lso cambios y adaptarnos ala situación.
Lo sentimos, los comentarios no están disponibles en este momento.